PUERICULTURA CONTENIDOS TEMÁTICOS
Psicología
general y evolutiva:
objeto del estudio. Características de las distintas fases del
desarrollo. Estudio evolutivo del niño desde su nacimiento
hasta los 6 años. Sentimientos. Necesidades. Relación con los
padres y hermanos. Desarrollo del comportamiento. Juego. Realidad y
fantasía. Control de esfínteres. Ingreso a la guardería y el jardín
de infantes. Disciplina. Inteligencia. Miedos. Competencia. Amigos.
Preparación para el ingreso a la lecto-escritura. El niño fuera del
hogar.
Puericultura
e higiene:
higiene del recién nacido. Vestimenta adecuada. Necesidades básicas
del lactante. El lactante en la guardería. Características de la sala
de lactantes. Control de esfínteres. Mamadera y destete. Trastornos
alimentarios. La incorporación de alimentos y la evolución alimentaria.
Alimento y juego. Alimentación balanceada para cada edad. La comida en
la guardería y el jardín. Normas practicas.
Educación
física y primeros auxilios:
ejercicios
de fuerza, destreza y agilidad. Psicomotricidad. Accidentes más
comunes. Prevención de accidentes: traumatismos, intoxicaciones,
hemorragias, etc. Enfermedades infecto-contagiosas. Control de vacunación
(plan oficial y complementarias). El botiquín de primeros auxilios.
Urgencias. Servicios de emergencia.
Literatura
infantil:
el niño y la cultura. La literatura como medio de comunicación. Análisis
de cuentos y poesías. El cuento didáctico. La historieta. Adivinanzas.
Juegos. Ritmos. Rimas. El rincón de la biblioteca.
Juegos
y recreación:
su función en el desarrollo evolutivo. Etapa sensorio-motriz. Juego
exploratorio. Juego simbólico. Juego dramático, socializado y reglado.
Juegos adecuados para cada
nivel de desarrollo. Juguete didáctico. Animación de fiestas
infantiles. Títeres. Audiovisuales. Cine. Música envasada. Actividades
rítmicas. Expresión corporal. La música y sus áreas. Canto.
Apreciación. Instrumentos. Banda rítmica. Cancionero.
Problemáticas
psico-sociales y legales del niño: Definición
por tipos. Manifestaciones
psicológicas y físicas en un niño maltratado. Modalidades de prevención.
Tipos de medidas cautelares. Legislación sobre maltrato infantil.
Definición y tipos. Aspectos psicológicos de adopción. Aspectos
legales de la adopción, guarda, tutela y patria potestad.
Psicomotricidad: El
desarrollo de la conducta: conducta adaptativa, motriz gruesa, motriz
fina, del lenguaje, personal y social. Etapas del desarrollo: desarrollo
postural y locomotor desde los 6 meses hasta los 3 años. Maduración
neurológica: perfeccionamiento de los movimientos. Características
evolutivas mas destacadas. Juego de ejercicio simple. Juego simbólico.
Juego de reglas. Psicología evolutiva I y II: Aproximación histórica a la psicología evolutiva: La fundación de la psicología evolutiva como ciencia, Establecimiento de la psicología evolutiva como ciencia empírica y La era moderna. - El objeto de estudio de la psicología evolutiva - Diferentes modelos a la hora de estudiar el desarrollo: Modelo mecanicista, Modelo organicista y Modelo contextual dialéctico. - Los sistemas teóricos mas representativos de los modelos comentados: El conductismo, Teoría de Piaget y Orientación del ciclo vital. - Tiempo y edad en psicología evolutiva - Sucesos, transiciones y crisis - Tres métodos utilizados en psicología evolutiva - Concepto del desarrollo en el psicoanálisis - Concepción del desarrollo para Vigotsky - Teoría de Piaget.
Organización
y administración hospitalaria: Organización.
Tipos. Administración general hospitalaria. Tipos de administración.
Salas de atención primaria de la salud. Hospital antiguo. Hospital
moderno. Clínicas: estructura y funcionamiento. Guardia. Pacientes
ambulatorios. Salud y enfermedad. Metodología de las ciencias sociales
y de la salud. Coordinación. Supervisión. Incumbencias legales.
Introducción a la salud publica. Educación ambiental. Area presurizada
y bioseguridad. Control de calidad en al área de salud. Esterilización.
Microbiología e inmunología. Análisis de los sistemas de salud.
Evaluación en la organización hospitalaria en las distintas áreas.
Lista de cotejo. Atención primaria de la salud A.P.S.) Maternidad y Puericultura I: Los signos del embarazo. El control de la gestación. Los cuidados del cuerpo de la madre. La alimentación durante el embarazo. Indicaciones medicas. El parto. Maternidad y Puericultura II: El puerperio. Cuidar el pecho para una buena lactancia. La higiene y cuidado del bebe. Como educar el sueño del recién nacido. Morder, una nueva experiencia. La consulta al pediatra. Las vacunas. - Duración: 12 Módulos (opcional: cursado acelerado en 4 meses) - Comienzo: Todos los 15 de cada mes o día hábil posterior - no se suspende por vacaciones - Certificación privada: CURSO DIPLOMADO DE PUERICULTURA
METODOLOGÍA:
El
alumno cuenta con todos los materiales de estudio necesarios para el
cursado, contando con los siguientes recursos didácticos:
Lectura
del material: Cuadernillos teórico/prácticos en formato
digital.
De corresponder a cada curso, video clases en formato
digital para visualizar o descargar desde Internet
La
comunicación con sus tutores. Resolución de los trabajos prácticos
propuestos.
Evaluación
final:
Todas
las dudas o consultas que surjan, ya sea al resolver los prácticos o en
la lectura del material podrán presentarlas a su tutor a través de los
servicios habilitados a tal fin.
Este
método de estudio le permite estudiar en su casa o en cualquier lugar y
sin la necesidad de trasladarse a cursar.
Las
certificaciones otorgadas están
encuadradas dentro
de la educación no formal para adultos prevista por la ley federal de
educación, enseñanza no adherida a la enseñanza oficial y
se
encuentran expedidas conjuntamente por la
Red
Federal de Educación a distancia y el
Instituto
de Estudios Sociales IDES, instituciones que a su vez, aportan a
este curso el soporte
pedagógico y administrativo.
MÉTODO DE ESTUDIO INSCRIBIRSE MATERIAL DE ESTUDIO CONTÁCTENOS
|